jueves, 13 de septiembre de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLÓGICOS
Los sistemas tecnológicos son un
conjunto de herramientas que nos ayuda en nuestra vida diaria.
A través de estos sistemas hemos
logrado conectarnos con la tecnología en forma mas sencilla y también a
solucionar nuestros problemas con la ayuda de la misma.
SISTEMAS MECÁNICOS:
Los sistemas mecánicos son
aquellos que están formados por elementos que tienen la función de
transformar el movimiento. Ejemplo:
Polea Simple
Es una maquina que se emplea para
levantar cargas a una altura determinada
SISTEMA NEUMÁTICO:
Es aquella tecnología que emplea
el aire comprimido como modo de transmicion de la energía necesaria para mover
y hacer funcionar mecanismos. Ejemplo:

SISTEMA ELECTRÓNICO:
Es un conjunto de circuitos que
interactuan entre si. Ejemplo:
SISTEMA HIDRÁULICO:
Se emplea para el control de la
contaminación por partículas solidas de origen externos. Ejemplo:
SISTEMA ELÉCTRICO:
Es el que le da funcionamiento a
muchos instrumentos de aeroplano. Ejemplo:
BIBLIOGRAFIA
http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/cts/sistec1.htm
http://st32caren2.blogspot.com/
http://cursos.aiu.edu/Sistemas%20Hidraulicas%20y%20Neumaticos/PDF/Tema%202.pdf
http://abaddonhack.forums-free.com/que-es-un-sistema-electronico-wikipedia-t104.html
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081016190152AAkz7Z0
http://www.manualvuelo.com/SIF/SIF34.html
miércoles, 21 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
Web 2.0
WEB 2.0
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
CARACTERÍSTICAS La web 2.0
se refiere a la transición percibida en internet desde las webs tradicionales en distintos usuarios. Promueve las organizaciones y el flujo de información que depende del comportamiento de las personas que utilizan la web permitiéndoles un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos y su participación con herramientas fáciles de usar.
ELEMENTOS DE LA WEB 2.0
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
Blogs: Un blog es un espacio web personal en que la constituye una sola persona para escribir cronológicamente artículos, noticias, con imágenes y enlaces pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas donde varias personas elaboran contenidos de manera fácil y muy rápido para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.
Entornos para compartir recursos: Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.
Folcsonmia
Folcsonomía es una indexación social, es decir, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof (lugares) o 43 Things (deseos).
Tomado de: Wikipedia
Redes Sociales
Las redes sociales permiten encontrarse con amigos de los cuales hace años no se tiene noticias, o hacer nuevos contactos con personas a través de otras, como es el caso de los sitos para encontrar pareja.
En 2002 comienzan a aparecer sitios Web promocionando las redes sociales de amigos en línea, donde antes solo se usaba el término de comunidades virtuales, y se hizo definitivamente popular en 2003 con la llegada de sitios como:
Hi5, MySpace, Facebook, entre muchas mas.
Definición de otros recursos Web 2.0 como: Youtube, Vimeo, Scribd, Slideshare, Prezi, Skype, Cala meo.
YouTube
Es un popular sitio Web en Internet donde el principal atractivo es la capacidad que les ofrece a los usuarios para "subir" sus archivos de video a la Web sin tener que pagar por el servicio o conocer complejos lenguajes de programación.
Por el otro lado, permite a los visitantes poder visualizar cualquier video subido por otro usuario de manera simultánea sin tener que descargar todo el video antes. YouTube es un claro ejemplo de las aplicaciones Web 2.0 las cuales se pueden resumir en "el usuario genera el contenido", también es un claro ejemplo de las nuevas formas de hacer negocio en Internet, pues en muy corto tiempo YouTube fue adquirido por Google por una suma record.
TOMADO DE: DSPACE
Vimeo
Es una red social de Internet basada en videos, lanzada en noviembre de 2004 por la compañía InterActiveCorp (IAC). El sitio permite compartir y almacenar videos digitales para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos. Los usuarios deben estar registrados para subir videos, crear su perfil, cargar avatares, comentar y armar listas de favoritos.
Scribd
(Pronunciado ˈskrɪbd) es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar documentos de diversos formatos y embeberlos en una página web utilizando su formato iPaper. Scribd fue fundada por Trip Adler en 2006.2 Los competidores más notorios de Scribd son Docstoc, WePapers
Tomado de: enciclopedia libre.
Slideshare
Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones PowerPoint u Open Office, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.
Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web.
Tomado de: slidesharé HTML,
Prezi
Es una aplicación de presentación online y una herramienta narrativa, que usa un solo lienzo en vez de diapositivas tradicionales y separadas. Los textos, imágenes, videos u otros objetos de presentación son puestos en un lienzo infinito y presentado ordenadamente en marco presentables. El lienzo permite a los usuarios crear una presentación no lineal, donde pueden usar zoom en un mapa visual.1 Se puede definir un camino a través de los objetos y marcos, logrando un orden deseado por el usuario. La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador, también permitiendo una presentación fuera de línea con sólo descargar el archivo.
Tomado de: wiki.
Skype
Es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, también creadores de Kazaa. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.
Calameo
Sirve para publicar y compartir documentos.
Opinión personal: ¿Explica cómo has hecho uso de la Web 2.0?
¿Qué cosas de la Web 2.0 no sabías?
¿Cuál es tu opinión personal referente a la Web 2.0?
Es importante escribir de donde se obtuvo la información, es decir Consulta sobre la web 2.0 tomada de..., no olvides insertar en la entrada una imagen referente a lo que has escrito sobre la Web 2.0.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)